Mendoza, de de

Tecnología Tecnología

Black Friday: cómo usar el asistente de compras de ChatGPT 

La clave es evitar los descuentos falsos: cómo usar rastreadores (Keepa) y extensiones (Honey) para cazar ofertas reales en dólares sin perder tiempo y dinero.


Jueves, 27 de Noviembre de 2025

La jornada de Black Friday impone un reto a los compradores argentinos que buscan aprovechar ofertas en dólares: distinguir los descuentos auténticos de los precios que fueron inflados días antes. Para asegurar el mínimo histórico, los compradores experimentados de Estados Unidos utilizan una estrategia que combina rastreadores de precios y filtros.

La forma más efectiva de evitar el "descuento de maquillaje" es usar herramientas de historial y concentrar las compras en secciones específicas de liquidación, como los "warehouse deals".

Guía paso a paso con los trucos que funcionan para compras en el exterior:

1. Usar el detector de descuento falso (Keepa)

El truco más confiable es utilizar extensiones como Keepa (para Amazon) o similares. Esta herramienta es esencial porque:
Historial Visual: Agrega un gráfico a la ficha de cada producto, mostrando la fluctuación del precio a lo largo del año.

Decisión Racional: Permite ver si el precio de hoy es un verdadero mínimo histórico o si solo subió en los días previos para simular una rebaja del Black Friday.

Alertas Rápidas: Permite fijar un precio objetivo; si el producto cae a ese umbral, la herramienta notifica inmediatamente, vital para ofertas relámpago.

2. Estrategias inteligentes y Liquidación

Una vez confirmada la autenticidad del descuento, existen tácticas de compra que optimizan el proceso:
Buscar "Warehouse Deals": Visitar la sección Warehouse (productos abiertos, devueltos o casi nuevos) en plataformas como Amazon. Estos artículos ya tienen grandes rebajas y en Black Friday suelen caer un 25% o 40% adicional, siendo ideales para notebooks, monitores o tablets.

Agregar todo al carrito 48 horas antes: Cargar los productos deseados el martes o miércoles previo. Las tiendas suelen usar el carrito para lanzar "Lightning Deals" (ofertas que duran minutos) o variar el precio en el último momento, permitiendo comprar al instante sin volver a buscar.

Filtrar por "International Shipping": Para evitar frustraciones o compras de último momento que no envían a Argentina, se recomienda activar el filtro de envío internacional o verificar que la tienda acepte servicios de casilla en Miami.

3. Truco de último minuto (Cupones Ocultos)

Muchos descuentos reales no se ven a simple vista.
Activar "Clip Coupon": Siempre ingresar a la ficha del producto y buscar la opción "Clip coupon" u otros botones de descuento que permiten aplicar un 10% o 15% adicional al precio visible.

Seguir marcas medianas: Las marcas estadounidenses más pequeñas (audio, pequeños electrodomésticos, herramientas para PC) suelen aplicar descuentos reales del 40% al 55% para ganar visibilidad.

Comparar con competidores: Si un producto baja en Amazon, es probable que minoristas como Best Buy, Walmart o Target igualen la oferta en las horas siguientes, brindando la opción de buscar el stock más conveniente.